• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

Kengo Kuma y Camper han colaborado para crear la nueva tienda de la firma española de calzado en Milán. Se encuentra en la calle de Montenapoleone y está contruida con la sencillez de los grandes maestros. Una simple cuadrícula de tableros de madera de 32 x 32 cm, la medida de un zapato, que se multiplica hasta convertirse en una compleja construcción que otorga una nueva dimensión al espacio.


© Zenzo Zotti

Según explica el arquitecto: "Hemos cubierto todas las paredes alrededor de la tienda con un sistema de tableros de madera contrachapada muy humildes, montados con el sistema de unión más simple y básico que podríamos imaginar. Cada una de estas simples tablas de madera esconden dentro las luces para el expositor y resaltan la profundidad de la construcción: de hecho es un sistema de iluminación extremadamente sofisticado y totalmente integrado, creado en colaboración con Mario Nanni."

© Zenzo Zotti

Con la misma idea de buscar la máxima simplicidad, el sistema de tableros se ha concebido a partir de una cuadrícula de 32 x 32 cm, una dimensión que se limita a seguir el tamaño estándar del zapato que se muestra en las tiendas. Sin embargo, debido a la diferente posición de las tablas verticales, de repente el sistema se convierte en una construcción tridimensional muy compleja y aleatoria una vez es visto en perspectiva.

© Zenzo Zotti

"Hemos limitado la elección de los materiales tan sólo a dos: los tableros de madera contrachapada para las paredes y las superficies heterogéneas de las losas de piedra caliza, tratada con ácido, llenan el espacio de ricas texturas y tonos. Esta dualidad coexistente entre lo sencillo y lo básico a primera vista, y lo complejo y sofisticado cuando se observa profundamente, es lo que más nos fascina de la actitud de Camper hacia el diseño. Y es precisamente esa doble actitud la que hemos intentado reflejar en nuestro proyecto para esta tienda de Camper en Montenapoleone.", comenta el arquitecto japonés.

Datos del proyecto:

Localización: Milán, Italia.
Arquitecto: Kengo Kuma
Proyecto: 2014
Cliente: Camper





Camper Together Madrid / Curro Claret + Fundación San Martín de Porres
Camper Together Palma de Mallorca / Fernando Amat
Leer Artículo

En esta obra, de nuevo, Kengo Kuma es capaz de aunar lo mejor de la arquitectura japonesa tradicional y la naturaleza. El resultado es una vivienda que invita a la meditación y a la contemplación. El edificio está situado dentro de un parque natural, a orillas de un acantilado desde el que se tienen unas impresionantes vistas al mar. Los espacios privados se encuentran en un edificio de una sola planta de corte tradicional, con techo a dos aguas, rodeado por un estanque que se nutre de una fuente natural que transcurre por la zona. Las paredes de cristal refuerzan el vinculo entre sus habitantes y el medio natural.


Desde el interior, se tiene la sensación de estar flotando sobre el agua, sensación que se acentúa al transitar por las plataformas exteriores que unen los dos complejos. La madera se ha empleado en terraza y aleros permitiendo expandir el espacio interior hacia el exterior. Los interiores son abiertos, aunque interrupidos por puertas y paneles de papel de arroz haciendo una clara referencia a la arquitectura tradicional que ha inspirado la construcción.


Vídeo de la Casa Agua Cerezo de Kengo Kuma





 


Kengo Kuma: Biografía y Proyectos
Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
 Cafeterías de diseño: Recopilación de proyectos

En los últimos años, cada vez es más importante ofrecer un entorno único y característico, vender sensaciones, más que productos, y en el mundo del diseño comercial y concretamente en el de las cafeterías este concepto es cada vez más y más importante. En el diseño de este tipo de locales comerciales siempre se trata de buscar un punto de equilibrio entre economía y originalidad, generalmente son espacios de reducidas dimensiones y predefinidos a priori. Es la labor del diseñador de interiores la que debe romper los moldes preestablecidos ofreciendo a los clientes espacios familiares que puedan hacer suyos como lugar de reunión.


Tokio Cofee & Gallery, Düsseldorf, Alemania

En pleno barrio japonés de Düsseldorf, encontramos este café con sus paredes repletas de elementos curiosos como obras de Mark Ryden, Shepard Fairey o Ricky Powell. Otros objetos raros como vinilos o libros que forman parte de ediciones exclusivas se exponen. Un café urbano y desenfadado con multitud de ambientes y un cierto toque alternativo americano.

Cafetería de diseño. Alemania
Cafetería de diseño. Alemania
Cafetería de diseño. Alemania
Cafetería de diseño. Alemania

 Starbucks Coffee, Fukuoka, Japón

La posibilidad de contratar a arquitectos estrellas para el diseño del local sólo está solo al alcance de ciertas multinacionales como Starbucks, que en este proyecto en Fukuoka, Japón contó con Kengo Kuma quien diseñó particular bosque valiéndose de listones de madera de 6 centímetros de longitud. Un concepto revolucionario realizado a partir de elementos sencillos. Un concepto rompedor en un entorno tradicional.


Starbucks Kengo Kuma
Starbucks Kengo Kuma
Starbucks Kengo Kuma


A Cantina, Santiago de Compostela, España

Estudio Nómada diseñó para la Ciudad de la Cultura de Santiago este espacio que funciona como cafetería del complejo. Para el diseño de La Cantina se basaron en los locales tradicionales gallegos reinterpretándolos con un filtro contemporáneo. Dos mesas paralelas con sendos bosques creados con árboles conceptuales ocupan un espacio caracterizado por su alto techo.

Cafetería de diseño
Cafetería de diseño
Diseño de interiores
Diseño de interiores

Café del Arco, Murcia, España

En el centro de Murcia, España encontramos el Café del Arco, local rehabilitado por Clavel Arquitectos. La líneas curvas difuminan los límites entre el interior y la terraza y proporcionan un aspecto futurista al local. De nuevo la madera es uno de los materiales protegonistas. En este caso la trama de listones de madera permite mantener un equilibrio entre transparencia y privacidad en el salón del local.

Cafetería Clavel Arquitectos
Cafetería Clavel Arquitectos
Cafetería Clavel Arquitectos

 U-Lounge, Seúl, Corea del Sur

Nuevos concepto están surgiendo en el mundo de las cafeterías y U-Lounge es un ejemplo donde además de un excelente diseño, encontramos la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías mientras nos tomamos un café. El interior se compone de varios elementos entre los que destacamos: U-Tree, una estructura con forma de árbol que representa la unión entre lo digital y lo natural; U-Wall, una pared formada por cajas acrílicas transparentes que permite cambiar la decoración interior y hacer promociones comerciales; Mesa IT, donde tomar contactos con las nueva tecnologías o la estantería-banco circular donde disfrutar de uno de los libros que contiene.

Diseño de interiores Corea del Sur
Diseño de interiores Corea del Sur
Diseño de interiores Corea del Sur







Mensa Karisruhe de Jürgen Mayer
Starbucks Espresso Journey de Nendo 
Café del Arco de Clavel Arquitectos 
MVMNT Café de Morag Myerscough  
Leer Artículo
Kengo Kuma. Biogra´fia, Proyectos, Imágenes, Arquitectura

Nacido en 1954 en Kanagawa, Kengo Kuma obtuvo su máster de Arquitectura por la Universidad de Tokio en 1979. Fue investigador invitado en la Universidad Columbia de 1985 a 1986 tras recibir una beca de estudios de Asian Cultural Council. En 1987 fundó en Tokio el Spatial Design Studio y en 1990 su propio estudio, Kengo Kuma & Associates. Kengo Kuma ha sabido combinar el minimalismo japonés contemporáneo con unos diseños sencillos y puros con la arquitectura tradicional representada por la utilización de materiales como la madera o la piedra. El resultado es una sensación de inmaterialidad espacial como consecuencia de la "naturaleza particulada" de la luz y el establecimiento de una relación entre el espacio y la la naturaleza que lo rodea.


Casa de Cristal (2010)
Casa de Cristal (2010)

"Se podría decir que mi objetivo es recuperar el espacio". El espacio es resultado de la naturaleza y el tiempo, este es el aspecto más importante. Creo que mi arquitectura es una especie de marco para la naturaleza. Con ella, podemos vivir la naturaleza más profunda e íntimamente. La transparencia es una característica de la arquitectura japonesa. Trato de emplear materiales ligeros y naturales para conseguir un nuevo tipo de transparencia", Kengo Kuma.


Entre sus primeras obras encontramos la sala de exposiciones en Gunma (1989), el complejo turístico Maiton (1991) la sede del departamento de diseño de Mazda (1992) o el observatorio de Kiro-san (1994). En 1995 diseñaría el pabellón japonés para la Bienal de Venecia. Y acabaría el siglo XX con una obra emblemática el Museo del Canal Kitakami (1999), un espacio donde naturaleza y arquitectura se funden.

Museo del Canal Kitakami (1999)
Museo del Canal Kitakami (1999)
Observatorio de Kiro-san (1994)
Observatorio de Kiro-san (1994)

Kengo Kuma puede ser considerado uno de los arquitectos más prolíficos de la arquitectura japonesa en la primera década del siglo XXI. Durante estos años la experimentación con materiales y técnicas tradicionales ha sido constante y así podemos verlo en obras como el Museo de Historia de Nasu (2000) o el Museo de Arte Murai Masanari (2004). La experimentación le ha llevado a construir edificios con materiales poco convencionales como la utilización de acero propio para la construcción de vagones de tren en su Casa de Acero (2007) o más recientemente la utilización de listones de madera para el interior del Starbucks Cofee Amotesando (2011).

 Museo de Arte Murai Masanari (2004)
Museo de Arte Murai Masanari (2004)
 Museo de Arte Murai Masanari (2004)
Museo de Arte Murai Masanari (2004)
Starbucks Coffee Omotesando (2011)
Casa de Acero (2007)

Entre sus últimas obras destacamos el Centro cultural y de Información turística en Asakusa (2012) o el Ayuntamiento de Nagaoka (2012). En ambos la madera ha adquirido un papel relevante como material predilecto del arquitecto japonés.

Centro cultural y de Información turística en Asakusa (2012)
Centro cultural y de Información turística en Asakusa (2012)
Ayuntamiento de Nagaoka (2012)
Ayuntamiento de Nagaoka (2012)

 Edificios de Kengo Kuma disponibles en el Blog (haz click sobre las imágenes):


Tieda en Osaka
Hotel Boutique y Mercado













Centro de diseño

Museo de Historia Natural













Museo Xinjin Zhi
Centro cultural en Asakusa


Casa de Acero
Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates