Completado en
2010,
Tokyo Apartments se ha convertido en una de las obras más reconocidas del arquitecto japonés
Sou Fujimoto. Se trata de un edificio conceptual que aporta nuevas soluciones de habitabilidad para una ciudad tan densamente poblada como Tokio. Cada apartamento consta de dos o tres habitaciones conectadas a través de diferentes niveles por las escaleras fijas o desmontables, que encontramos tanto dentro como fuera del edificio. La habitaciones se agrupan en unidades que poseen un forma arquetípica de vivienda, lo que le confiere una forma original y novedosa.



Una escalera interior envuelta en cuatro paredes de vidrio permite pasar de la primera a la segunda habitación. Para pasar al tercer nivel hay que hacerlo a través de una escalera exterior, para Soujimoto supone tener constantemente experiencias con la ciudad, algo enriquecedor desde su punto de vista. "Al subir las escaleras situadas en el exterior, usted tendrá la maravillosa experiencia de escalar una montaña tan grande como la propia ciudad.", dice el arquitecto japonés. En este proyecto Sou Fujimoto vuelve a crear ilusiones ópticas entre el interior y el exterior.


Esta vivienda colectiva pretende según su arquitecto convertirse en una miniatura de Tokio, de tal manera que la ciudad pueda ser experimentada en el propio edificio. Los interiores son minimalistas: dominados por el blanco e inundados por la luz natural. La habitaciones no tienen una función definida, ésta, queda abierta al deseo y necesidad de sus habitantes. Al ser un proyecto desarrollado en vertical el paisaje va cambiando a medida que vamos subiendo, algo que para Fujimoto equivale a pasear por la ciudad.
Fujimoto dice que mediante la creación de una "relación de la no conexión", ha tomado el atractivo de la ciudad densamente poblada de Tokio y le ha dado forma en una obra original, que sin la comprensión del cliente no hubiera sido posible llevar a cabo. Para muchos críticos de arquitectura, no es desconstructivismo, ni minimalismo ni nada que se asemeje a otro estilo ya asentado, es un proceso desconstructivo-reconstructivo totalmente novedoso.
Datos del proyecto:Localización: Tokio, Japón
Arquitecto:
Sou FujimotoFinalización: 2010
Proyecto: 2009
Superficie de la parcela: 83 m2
Superficie total habitable: 180 m2
Fotografías:
Edmund SumnerMás proyectos de Sou Fujimoto:
El problema del espacio en las grandes ciudades japonesas lleva a los arquitectos locales a idear nuevas soluciones arquitectónicas que permitan equilibrar las necesidades básicas que una vivienda debe satisfacer en espacios cada vez más reducidos.
SANAA ha diseñado este edificio de apartamentos en la ciudad de
Yokohama incorporando al proyecto de nueve unidades habitacionales un conjunto de patios ondulados que permite interactuar y disfrutar del aire libre a sus habitantes. Según el
Kayuzo Seijima de SANAA: "En lugar de construir tantos apartamentos como fuera posible, el objetivo principal fue producir espacios y una atmósfera donde la gente pudiese disfrutar de su vida pasando gran parte de su tiempo en el edificio.".


El edificio se ha concebido como una brillante estructura formada por volumenes apilados completada con pequeños jardines interiores. Los jardines del patio se han creado de tal manera que se abren hacia el exterior. Cada unidad tiene acceso a un jardín privado pero abierto a compartir el espacio con el resto de apartamentos puesto que estos jardines no están delimitados entre sí. Pequeños pasadizos conectan entre sí los patios.
Las viviendas poseen programas diferentes distibuidos en 50 metros cuadrados, uno puede tener una gran sala rodeada de un jardín en la primera planta y una sala pequeña en el piso superior, otra vivienda podría tener una habitación triple y una terraza al aire libre en la segundo piso, y otra vivienda podría tener una gran terraza en el tercer piso. Algo que según el arquitecto contribuye a crear diferentes estilos y puntos de vista en un mismo lugar, enriqueciendo las relaciones interpersonales de los propietarios.
Desde las ventanas abiertas en varias direcciones los habitantes pueden tener diferentes puntos de vista sobre los jardines lo que contribuye a crear una atmósfera tranquila y acogedora en el interior de los hogares.
Datos del proyecto:
Localización: Yokohama, Japón
Arquitecto:
SANAA
Finalización: 2009
Fotografías:
Iwan Baan
Más proyectos de SANAA:
El estudio esloveno
Ofis ha concluido en
París, junto al parque de la Villete este curioso edificio con
192 apartamentos para estudiantes. El solar era una isla entre un campo de fútbol y una línea de tranvía. La estrechez del lugar ha llevado al estudio a crear un edificio de aspecto modular que introduce movimiento y plasticidad a la fachada principal, creando la impresión de "canastas" desplazadas, permitiendo confeccionar una fachada que rompe con la escala y proporción del edificio. El edificio de
once plantas está formado por dos volúmenes interconectados por una pasarela situada en el tercer nivel, bajo la que encontramos un pequeño jardín donde los estudiantes pueden pasar tiempo al aire libre. Los espacios técnicos se sitúan bajo tierra mientras que la planta baja ha sido destinada a los espacios comunes.
El objetivo principal del proyecto era proporcionar a los estudiantes un ambiente saludable para estudiar, aprender y relacionarse. El espacio longitudinal junto al campo de fútbol es un corredor parcialmente abierto con vistas al propio campo y a la ciudad con la torre Eiffel como protagonista. Esta galería es un acceso a los apartamentos ofrece a los estudiantes un lugar común.
Todos los estudios tienen el mismo tamaño y contienen los mismos elementos para optimizar el diseño y el proceso de construcción. Constan de una entrada, cuarto de baño, armario, cocina, espacio de trabajo y una cama. Cada apartamento además tiene un balcón con vistas a la calle.
Los apartamentos se orientan al azar para ofrecer diferentes puntos de vista desde una misma planta. El edificio es
energéticamente eficiente en consonancia con los esfuerzos relativos al desarrollo sostenible que se están llevando a cabo en la ciudad. Las habitaciones gozan de una excelente ventilación cruzada y grandes cantidades de luz natural. Los pasillos y escaleras exteriores poseen grandes cristaleras para también promover el uso de iluminación natural en los espacios de circulación. El techo está cubierto con 300 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para generar electricidad. El agua de lluvia se recoge en un depósito y posteriormente es utilizado para el riego de los espacios verdes al aire libre.
Datos del Proyecto:Localización: Distrito 19º, París, Francia
Arquitecto: Ofis Architects
Proyecto: 2008
Finalización: 2012
Superficie: 8500 m2
Presupuesto: 17.500.000 €