En la localidad de Emeryville, California, encontramos este sencillo loft obra de Visual Jill Interior Decorating. El apartamento se encuentra en un antiguo almacén que se ha restaurado sin alterar su caracter industrial. Por ello se han conservado algunos elementos como la carpintería metálica original o los paños de ladrillo de fábrica. En su interior el estudio ha aplicado un enfoque divertido y casual, como no podría ser de otra manera refleja claramente el espíritu californiano.
Todos los ambientes, a excepción de baño, se distribuyen a lo largo de la planta abierta. En cuanto al mobiliario se han elegido diversos materiales para crear una cierta divergencia entre ambientes. Los materiales elegidos van desde la cálida madera hasta el frío acero, sin dejar de lado una amplia colección de tejidos que aportan un carácter propio al loft. En el loft encontramos clásicos del diseño de Charles y Ray Eames como sus famosas sillas de plástico o el Chaise Lounge.
Con tan sólo 30 m2 este apartamento en Venice Beach, California es todo un alarde de modernidad. En este pequeño espacio, Vertebrae, ha desarrollado un programa completo con espacios para la vida y el descanso. En el interior encontramos una interesante combinación de materiales modernos en el que destaca el cemento pulido y acero. La paleta de materiales minimiza cualquier tipo de distracción y maximiza la calidad espacial de la vivienda.
El interior rezuma un aire industrial que transmite cierta frialdad. Se ha prescindido de elementos decorativos superfluos, a excepción de dos cuadros abstractos que se integran en el ambiente de la sala de estar y dormitorio respectivamente. Todos los espacios de almacenamiento se han concentrado alrededor de la cocina.
La isla de la cocina y las estantería aportan una nota de color a un interior dominado por los tonos grises que regulan la intensidad de la luz natural que penetra a través de dos grandes cristaleras. Gran parte del mobiliario de la cocina carece de tiradores, de forma que son percibidos como un único singular que busca pasar desapercibido.
Tras la Segunda Guerra Mundial, en un entorno cambiante, surge en California un estilo arquitectónico domestico propio basado en las teorías del estilo internacional. Arquitectos y diseñadores como Richard Neutra o Charles y Ray Eames definieron las características de un estilo que hoy en día está plenamente vigente. Las estructuras de acero y vidrio, de líneas sencillas, pensadas para hacer frente a condiciones climáticas extremas se popularizaron a partir de entonces. El monumentalismo comenzó a dejarse atrás dando paso a una intensa filosofía basada en el minimalismo que iba más allá de la arquitectura y el diseño.
La Serie de Plástico de Charles y Ray Eames, un icono del diseño del Siglo XX |
Hoy en día podemos ver como este estilo continua totalmente vigente en California inspirando a los jóvenes arquitectos locales. Para ilustrarlo hemos seleccionado 5 viviendas que han sido diseñadas siguiendo los parámetros que definieron en su momento los grandes arquitectos de la Costa oeste del Siglo XX y que reflejan el autentico estilo californiano.
La Casa Kaufmann de Richard Neutra |
Residencia Oculta en el Desierto de H3K Design
La mezcla de materiales como el acero, la madera, el cristal o la cerámica caracterizan esta vivienda de una sola planta en Palm Spring. Vecina de la Casa Kaufmann diseñada por Richard Neutra en la década de los cuarenta del Siglo XX. Comparte elementos con ella como la apertura, gracias a grandes ventanales, a un patio con piscina. El desarrollo de las áreas sociales en un mismo espacio, es otra de las características propias de este estilo. En esta ocasión el equipo de arquitectos optaron por una mezcla de tonos blancos y azules en su interior que parecen transportar un trozo de mar al desierto de Palm Springs. Clásicos del diseño como la Silla Ball de Eero Aarnio o la mesa auxiliar diseñada por Eileen Gray aportan frescura al espacio.
Sonoma Connect 5 de Connect Homes
El uso de elementos prefabricados supuso una revolución en la construcción y diseño de viviendas en el Siglo XX. Esta vivienda en plena naturaleza en Sonoma ha sido construida empleando un módulo de acero prefabricado con recubrimiento de madera natural. Su sencillez nos recuerda a las Case Study experiementales diseñadas por varios arquitectos asentados en California durante el desarrollo del estilo internacional en este estado. Varias ventanas correderas mantienen el interior conectado con el impresionante entrono natural circundante. Una terraza exterior realizada con bloques de hormigón y paneles de madera ofrece un puesto de observación privilegiado.
Martis Camp 306 de Blaze Makoid Architecture
La relación entre arquitectura y naturaleza siempre estuvo muy presente entre los grandes arquitectos americanos del Siglo XX. La naturaleza se mezcla con un diseño depurado en esta vivienda situada en el famoso lago Tahoe. Recubierta de madera y con unos amplios interiores, la luz natural juega un papel protagonista en una vivienda prototipo de la casa californiana en la naturaleza.
Casa en la Playa de Homer Oarman
Antes de la llegada del estilo internacional los estilos "revival" era el imperante. Hoy en día la presencia de estos estilos traídos de otras partes del mundo continua estando vigente como podemos ver es esta vivienda de estilo andaluz a pie de playa. Techos de madera o una gran chimenea de mármol son algunos de los elementos que recuerdan a la arquitectura andaluza. Las antiguedades y las obras de arte dan el toque clásico definitivo al interior.
Casa Vertical de Form 4 Architecture
Las paletas de colores atrevidos empiezan a popularizarse en los interiores con el desarrollo del nuevo mobiliario de plástico inyectado durante la época Pop. En su vivienda de Los Ángeles, Charles y Ray Eames crearon auténticos iconos del diseño como la serie Plastic Chair e inspiraron a otros grandes diseñadores como Eero Saarinen o Eero Aarnio quienes también diseñaron piezas de mobiliario empleando como materia prima el plástico y la fibra de vidrio. En esta vivienda situada en San Francisco observamos el uso de colores vivos. La mezcla de materiales como el acero, el cristal o el plástico y colores vivos para crear un interior fresco y joven representa el estilo de vida desenfadado de este estado y que quedó patente en los diseño de Charle y Ray Eames en los años 40.
La vivienda situada en el desierto californiano ha sido diseñada por el estudio de Edward Ogosta como un ejercicio experimental fuertemente relacionado con el entorno. Más que un edificio basado en un programa funcional la casa de los cuatro ojos fue diseñada como un instrumento para intensificar los innumerables fenomenos naturales del lugar. Cuatro torres han sido orientadas hacia cuatro experiencias espacio-temporales diferentes: el amanecer en el este, la cordillera situada en el sur, la puesta del sol en el oeste y la noche estrellada.
Cada torre alberga un dormitorio de dimensiones reducidas con una sola cama orientada hacia las diferentes vistas. Estas habitaciones son del mismo tamaño y sin asignar, de manera el lugar elegido para dormir puede girar sobre la experiencia que cada individuo desee. La circulación vertical dentro de las torres se particulariza con diversos elementos como una escalera de caracol o en zig-zag.
"Al dormir en una habitación elevada del suelo y abierta a las estrellas incluso se percibe el movimiento de la Tierra, a medida que gira lentamente bajo las estrellas"
Los espacios comunes se sitúan en la planta baja formando un campo conjuntivo que conecta los volúmenes de las torre ofreciendo una relación más permeable al paisaje.
Localización: Coachella Valley, California, EE.UU.
Arquitecto: Edward Ogosta
Proyecto: 2012
Construcción 2012