Cerca de la histórica muralla de la ciudad portuguesa de
Braga encontramos un palacete burgués del Siglo XIX junto a él se construyó un anexo para albergar al servicio. En 1930 este anexo fue dividido en tres viviendas individuales, una de ellas, la de color turquesa ha sido rehabilitada en 2013 por el estudio
Tiago do Vale transformándola en una vivienda moderna que además alberga un espacio de trabajo para sus promotores. El mayor reto era respetar la esencia de un edificio decimonónico y crear al mismo tiempo un interior contemporáneo que satisficiera las necesidades de sus nuevos moradores. La edificación cuenta con techos altos y una fachada estrecha, el programa se ha divide en tres plantas.
Las diversas áreas funcionales han sido divididas por pisos, de tal modo que la primera planta se destina a oficina, la segunda a las áreas sociales -comedor y cocina-, y la tercera al dormitorio y el baño. La escasez de luz natural, era otro problema que debía ser tomado en cuenta por el equipo de arquitectos, la solución fue realizar una nueva división del interior, creando espacios mucho más abiertos que los originales para que de este modo la luz llegara a todas las estancias. La escalera que conecta todas las plantas no sólo delimita el entorno en cada nivel, también es responsable de la entrada de luz durante todo el día. Las grandes ventanas verticales, en parte, influencias de las casas brasileñas de la época -el promotor del palacio era de origen brasileño-, es otro activo para garantizar una mayor luminosidad.
El blanco predomina en gran parte del interior, desde las paredes hasta el techo e incluyendo elementos como las contraventanas. El único lugar que permanece a salvo del color blanco es el vestidor, que se ha convertido en una especie una caja de madera. El suelo es original, de pino americano, siendo uno de los elementos que reflejan el carácter histórico del edificio. Áreas como el cuerto de baño se han revestido de mármol procedente de la ciudad portuguesa de Estremoz.
La diseñadora Anne Sophie Goneau ha completado esta vivienda situada en la planta baja de un edificio industrial del barrio histórico de Quebec, Canadá. El mandato era dividir la zona de estar con el fin de maximizar el espacio manteniendo al mismo tiempo la integridad de la arquitectura, proporcionando a cada habitación suficiente luz natural. El concepto pretende poner en valor los materiales originales gran parte de ellos descubiertos durante la reforma.
El diseño final del apartamento esta en gran parte condicionado por estos materiales. La cocina es el punto focal del espacio, junto a ella se desarrolla en el comedor y sala de estar, junto a ellos se sitúa el dormitorio. Éste está delimitado por una pared de vidrio que se integra con el ladrillo visto, dándole continuidad visual, creando una especie de recuerdo arqueológico situado tras una superficie de vidrio. En el suelo se ha instalado un sistema de calefacción radiante de agua caliente bajo una losa de hormigón recubierta de epoxi y poliuretano lo que le confiere un aspecto brillante.
La viga de acero delimita la zona de paso. En el pasillo que conduce al cuarto de baño, un diodo emisor de luz se ha instalado en el techo para crear un ambiente más íntimo, este espacio de transito cuenta con otra de las reliquias de la vivienda,una pared original compuesta de tablones de madera que evocan el su pasado industrial.
Datos del Proyecto:
Localización: Quebec, Canadá
Superficie: 118 m2
Proyecto: 2013
Fotografías: Adrien Williams
El estudio de arquitectura Lado Blanco realiza un nuevo proyecto en Madrid enfocado en la reforma de pisos antiguos destinados a convertirse en viviendas de estudiantes. Uno de los últimos proyectos de Lado Blanco consiste en definir dos pisos en el corazón de Madrid para adecuarlos a la vida del estudiante. A partir de viviendas con mucho carácter y encanto que se encontraban deshabitadas y obsoletas, Lado Blanco ha construido hogares, conservando siempre el potencial original de los espacios y respetando los elementos que aportaban personalidad.
En un piso de estudiantes la premisa principal es el aprovechamiento máximo de todas las áreas. Para darles a las viviendas la funcionalidad deseada, Lado Blanco reforma, decora, amuebla, equipa y convierte los ambientes en cosmopolitas y de naturaleza europea. Habitaciones luminosas, mobiliario a medida y un espacio propio hacen de estos pisos lugares versátiles y habitables, siempre en equilibrio con un diseño impecable que los vuelve aún más acogedores.
En esta adaptación a los tiempos actuales que propone Lado Blanco, el propio estudio se esfuerza en optimizar no sólo los espacios sino también los tiempos. En sólo 40 días, el estudio de Mar y Javier San Juan acabó cada uno de estos dos pisos dando lugar a viviendas renovadas, agradables a la vez que prácticas y con todos los objetivos cumplidos.
Link Arkitektur ha completado un conjunto de edificios residenciales que sobrevuelan literalmente el pasado industrial del lugar. El proyecto se compone de 4100 m2 de los cuales 3000 m2 corresponden a edificios de nueva construcción y 1100 m2 a antiguos almacenes y edificios industriales que posteriormente serán recuperados. Situado en la ciudad Noruega de Bergen la belleza de la obra radica en la capacidad de adaptar la nueva arquitectura a los edificios existentes antes de la intervención. Parte de la nueva construcción sobrevuela un antiguo almacén de hierros cuya estructura data del Siglo XIX.
|
© Hundven-Clements |
|
© Hundven-Clements |
Estas 45 nuevas viviendas forman parte de un plan urbanístico más grande. La idea es dar una nueva vida y un nuevo uso para la vieja zona industrial de Damsgård. Situada entre fiordos y montañas y a poca distancia del centro de la ciudad, el sitio es ideal para la construcción de viviendas. Para estimular la ocupación de las mismas se han creado otros proyectos complementarios que dotarán al barrio de cafeterías, restaurantes o instalaciones de ocio.
|
© Hundven-Clements |
|
© Hundven-Clements |
En el proceso de diseño se tomó en cuenta el pasado de la región. Principalmente en el uso de estructura de acero, rindiendo un homenaje a la antigua fundición que se encontraba en el lugar. Gracias al armazón metálico de gran tamaño que compone la estructura se ha podido emplear un voladizo de grandes dimensiones que rompe con la linealidad del conjunto. Los antiguos edificios permanecen a la espera de ser reconvertidos en pequeños comercios.
|
© Hundven-Clements |
|
© Hundven-Clements |
Datos del Proyecto:Localización: Bergen, Noruega
Arquitectos:
Link ArkitekturConstrucción: 2013
Proyecto: 4100 m2
Fotografías:
Hundven-Clements