Preservar hoy en día es la opción más acertada si hablamos de edificios historícos. Sin embargo preservar la fachada de un edificio no supone que permanezca estático en el tiempo, que no evolucione. Hoy vamos a presentaros algunos edificios que han sabido adaptarse a los tiempos actuales mediante la actualización de sus fachadas o la incorporación de anexos que les han permitido alcanzar una nueva funcionalidad.
Sin duda la Port House de Amberes es el mejor ejemplo de arquitectura antigua adaptada a los nuevos tiempos. Creada por Zaha Hadid una gran mole de cristal y acero se asienta sobre un antiguo edificio que imita el estilo de la "edad de oro" de Amberes, el siglo XVI y que durante décadas ha constituido las oficinas centrales del puerto. Y es que esta nueva construcción pretende representar una nueva "edad de oro" en la arquitectura de Amberes.
En este estilo no solo encontramos ejemplos de grandes estructuras, también es posible aplicar el concepto a pequeños edificios con fachadas simples. Toronto se ha convertido en la ciudad donde es más fácil toparse con este tipo de edificios. Creándose un autentico debate ciudadano. Y es que en ocasiones la necesidad de crecimiento de la ciudad obliga a que lo antiguo y lo nuevo convivan. Uno de los mejores ejemplos -y más controvertidos- es el Museo real de Ontario. El diseño desconstructivista parte desde el interior del edificio de ladrillo de fábrica creando un diseño vanguardista.
En nuestro país encontramos ejemplos menos extremos, quizás la restauración de la Plaza de Toros Monumental de de Barcelona sea el mejor ejemplo tanto por una intervención arquitectoníca que ha mantenido el diseño original de la plaza como por su cambio de uso. Exteriormente apenas se aprecia la cubierta acristalada y una escalera de aspecto industrial que conecta las diferentes plantas.
La plaza de toros fue completamente vaciada lo que requirió de la colocación de un gran andamiaje alrededor de la misma, ayudando a preservar su valor arquitectónico. El interior fue completamente adaptado al nuevo uso mediante distintos tipos de encofrados, en este caso fueron de gran utilidad los
enconfrados circulares para adaptarse a la forma particular del edificio. De esta manera se ha podido preservar la belleza de uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona.
Estos ejemplos nos demuestran que muchos antiguos edificios de nuestras ciudades pueden actualizarse e incluso cambiar de funcionalidad integrándose en un entorno urbano moderno.
Si estas planteando
reformar tu hogar es importante que conozcas los pasos que damos los arquitectos e interioristas a la hora de crear un proyecto. Es una práctica comúnmente aceptada que el cliente participe en cada una de las fases del proyecto, al fin y al cabo un proyecto de interiorismo es algo muy personal que debe reflejar los gustos y necesidades del cliente. Si estás buscando profesional de las reformas te recomendamos que solicites tu presupuesto en
Vip Reformas. En este artículo conocerás las diferentes etapas que componen el diseño de interiores, de esta manera podrás participar y mejorar el resultado de la reforma de tu hogar.
Cuando los arquitectos
Anita Panov y Andrew Scott se trasladaron a a vivir a este lugar situado en el corazón de
Sidney, Australia, se encontraron con una vieja vivienda de madera y un jardín trasero descuidado cuyas plantas habían crecido sustancialmente. Con sus propias manos y la ayuda de amigos han construido un sencillo anexo de 67 m2 abierto al jardín trasero. La vivienda original fue reformada completamente, aunque se mantuvo la fachada original, por ello en el interior no se aprecia cuando estamos en la vivienda antigua y cuando en la nueva extensión, ya que todo se ha fundido en un único espacio interior.
La planta es estrecha, con 15 metros de longitud y tan solo 4,5 metros de anchura. En la fachada trasera se han incluido ventanas de guillotina que permiten abrir el interior al jardín exterior y recibir luz natural y favorecer una ventilación cruzada adecuada.
"Es una ventana a nuestro jardín. La casa en sí es poco más que una armadura"
Las habitaciones se han dispuesto linealmente. Al final del edificio, junto al jardín, se integran las áreas sociales. En el jardín se ha situado un pequeño sendero realizado con ladrillos reciclados de la chimenea de la vivienda original. El sendero rodea diversas especies de árboles como eucaliptos, pinos y palmeras. Para la fachada los arquitectos se han inspirado en los edificios tradicionales de Kyoto, optando por la madera. En el interior conviven diversos materiales como el cemento quemado o la madera de cedro recuperada.
Si en el exterior se ha optado por un aspecto algo más salvaje y descuidado en el interior se ha elegido una atmósfera cálida y acogedora.
Este espacio urbano se encuentra en un edificio del Siglo XX en
Lisboa. La altura del techo de 4 metros es uno de los aspectos más destacados de este interior, que ha sido rediseñado completamente por el estudio
Architect your home. Para el interior se ha elegido un estilo minimalista en el que los diferentes elementos textiles aportan una nota de color. El resultado ha sido un interior moderno paro cálido y sobrio. La intención del cliente era mantener el programa del antiguo edificio intacto pero con una configuración moderna y funcional, donde la luz lo inundase todo.
El nuevo interior se basa en una triple configuración funcional: vivir, comer y trabajar. En la sala de estar, un sofá modular de gran tamaño con telas personalizadas dota de una personalidad propia al espacio. Por el contrario oficina dispone una atmósfera más sobria, creando una zona de trabajo informal que convive con la sobiredad del resto del mobiliario.
La iluminación es uno de los detalles que se ha cuidado en este apartamento. Un largo pasillo sin iluminación natural es el articulador del programa, en él encontramos una nota de iluminación difusa, creando un ambiente agradable. En el resto de estancias encontramos notas de sofisticación basadas en la iluminación, por ejemplo, en la oficina la iluminación se ha integrado en las estanterías.
Más proyectos de interiorismoCasa en Avintes de Gisela SilvaCasa 103 de Ultramarino
Williamsburg es uno de los barrios de
Brooklyn de moda, allí encontramos este
loft situado en un antiguo labortorio industrial. El espacio era originalmente mayor, pero su propietaria decidió dividir los más de 200m2 del espacio original en dos apartamentos, uno para ella y otro para alquilar. El edificio goza de una apasionante historia reciente, puesto que fue desocupado al considerarse que no cumplía los requisitos mínimos para albergar viviendas, tras la lucha iniciada por los vecinos y artistas que lo ocupaban, el edificio ha sido declarado finalmente legal para albergar viviendas y estudios para artistas. La promotora, preocupada por preservar las características industriales de la construcción, pidió al arquitecto de
Skip Bolling que la ayudara sólo a construir un ambiente contemporáneo manteniendo los atributos originales del edificio. Por lo tanto, se mantuvieron algunos elementos como el suelo de cemento envejecido por el tiempo y las grandes ventanas de hierro que ocupan algunos de los muros de doble altura.
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
Con el espacio totalmente renovado y seguro llegó el momento de decorar y amueblar. La dueña decidió que su casa sería minimalista y ecléctica. Para encontrar piezas exclusivas recorrió tiendas de segunda mano y mercados de piezas antiguas, haciéndose con una amplia colección de piezas de los años 1970, 1960 e incluso anteriores. La mezcla de estilos y épocas se integra armoniosamente con las paredes y el suelo que han sido envejecidos por el tiempo.
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
"El objetivo no era que los muebles destacasen, sí que se creasen diversas capas de color, como una especie de pintura tridimensional generada por fugas", Ivonne, propietaria.
|
© Filippo Bambeghi |
Con la nueva decoración el loft ganó en personalidad. La cuidada y estudiada iluminación ayuda a mantener el ambiente ecléctico durante la noche. Sin embargo, el atributo más importante para la propietaria siempre había estado allí, ganando un mayor protagonismo con la reconversión: las impresionantes vistas del puente de Williamsburg y el Lower East Side de Manhattan.
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
|
© Filippo Bambeghi |
i29 Arquitectos ha llevado a cabo la rehabilitación de un antiguo garaje en el distrito de Pijp en Ámsterdam para reconvertirlo en una vivienda unifamiliar. Con un total de 230m2 el programa se desarrolla en una sola planta. La iluminación proviene principalmente de claraboyas que proyecta iluminación indirecta sobre los diversos espacios que componen el interior. Las amplias superficies de madera de roble crean un gran contraste con las paredes blancas, las superficies oscuras y los elementos de fundición gris.
La cocina de diseño personalizado incluye una gran puerta corredera de madera para cubrir las áreas de almacenamiento, una isla de cocina de color negro se ha situado justo delante crean un interesante juego de contrastes. Los armarios empotrados y la chimenea tienen las mismas características y contrastes de materiales. Paredes de madera de arriba a abajo con puertas integradas marcan la entrada a las estancias privadas, como dormitorio y baño.
Sus habitantes disponen de un patio entre el dormitorio y salón principal. Con el fin de conectar el interior y exterior los arquitectos de i29 ha diseñado una alfombra que cuenta con un patron que simula el musgo natural. El efecto visual logra engañar al espectador. El exceso de luz natural en combinación con las capa de color verde y beige se asemeja a una experiencia al aire libre, aunque se permanezca en el interior de la vivienda.