Nacido en 1954 en Kanagawa, Kengo Kuma obtuvo su máster de Arquitectura por la Universidad de Tokio en 1979. Fue investigador invitado en la Universidad Columbia de 1985 a 1986 tras recibir una beca de estudios de Asian Cultural Council. En 1987 fundó en Tokio el Spatial Design Studio y en 1990 su propio estudio, Kengo Kuma & Associates. Kengo Kuma ha sabido combinar el minimalismo japonés contemporáneo con unos diseños sencillos y puros con la arquitectura tradicional representada por la utilización de materiales como la madera o la piedra. El resultado es una sensación de inmaterialidad espacial como consecuencia de la "naturaleza particulada" de la luz y el establecimiento de una relación entre el espacio y la la naturaleza que lo rodea.
 |
Casa de Cristal (2010) |
"Se podría decir que mi objetivo es recuperar el espacio". El espacio es resultado de la naturaleza y el tiempo, este es el aspecto más importante. Creo que mi arquitectura es una especie de marco para la naturaleza. Con ella, podemos vivir la naturaleza más profunda e íntimamente. La transparencia es una característica de la arquitectura japonesa. Trato de emplear materiales ligeros y naturales para conseguir un nuevo tipo de transparencia", Kengo Kuma.
Entre sus primeras obras encontramos la sala de exposiciones en Gunma (1989), el complejo turístico Maiton (1991) la sede del departamento de diseño de Mazda (1992) o el observatorio de Kiro-san (1994). En 1995 diseñaría el pabellón japonés para la Bienal de Venecia. Y acabaría el siglo XX con una obra emblemática el Museo del Canal Kitakami (1999), un espacio donde naturaleza y arquitectura se funden.
 |
Museo del Canal Kitakami (1999) |
 |
Observatorio de Kiro-san (1994) |
Kengo Kuma puede ser considerado uno de los arquitectos más prolíficos de la arquitectura japonesa en la primera década del siglo XXI. Durante estos años la experimentación con materiales y técnicas tradicionales ha sido constante y así podemos verlo en obras como el Museo de Historia de Nasu (2000) o el Museo de Arte Murai Masanari (2004). La experimentación le ha llevado a construir edificios con materiales poco convencionales como la utilización de acero propio para la construcción de vagones de tren en su Casa de Acero (2007) o más recientemente la utilización de listones de madera para el interior del Starbucks Cofee Amotesando (2011).
 |
Museo de Arte Murai Masanari (2004) |
 |
Museo de Arte Murai Masanari (2004) |
 |
Starbucks Coffee Omotesando (2011) |
 |
Casa de Acero (2007) |
Entre sus últimas obras destacamos el
Centro cultural y de Información turística en Asakusa (2012) o el Ayuntamiento de Nagaoka (2012). En ambos la madera ha adquirido un papel relevante como material predilecto del arquitecto japonés.
 |
Centro cultural y de Información turística en Asakusa (2012) |
 |
Ayuntamiento de Nagaoka (2012) |
Edificios de Kengo Kuma disponibles en el Blog (haz click sobre las imágenes):

Wolf Prix y Helmut Swiczinsky fundaron Coop Himmelb(l)au en 1968 en Viena, Austria. En 1988 abrieron su segunda oficina en los Ángeles. Wolf Prix nació en Viena en 1942 y estudió en la Universidad Técnica de Viena, en el Southern California Institute of Architecture y en la Architecture Association de Londres. Swiczinsky nació en 1944 en Poznan, Polonia, creció en Viena y estudió en la Universidad Técnica de Viena y en la Architecture Association de Londres.
 |
UFA Cinema Center. Dresden. 1998. |
Entre sus principales realizaciones destacan la rehabilitación de cubiertas de Viena, el plan director de Melun-Senart en Francia o la Torre SEG de Viena (1994). En los años noventa con la incorporación al equipo de la arquitecta Karolin Schmibdaur, el estudio desarrolla un estilo propio desconstructivista caracterizado por el uso intensivo de planos de acero y cristal. Una arquitectura que juega con la luz la sombra y los materiales para crear edificios con alma propia.
 |
Museo de arte de Akron. Akron. 2007 |
 |
Museo de arte de Akron. Akron. 2007 |
En 2001 diseñan uno de sus edificio más representativos el
Centro BMW de Munich, el edificio se finalizaría en 2007. En 2003 diseñan una nueva
torre para el Banco Central Europeo cuya finalización se espera en 2014. Actualmente se encuentra bajo construcción otro gran proyecto: la
terminal aeroportuaria de Delian, China. Otra obras recientes son el
Pabellón 21 o la
Iglesia Martin Lutero.
 |
BMW Welt. Munich. 2007 |
 |
BMW Welt. Munich. 2007 |
 |
Pabellón 21. Itinerante. 2010. |
 |
Torre Banco Central Europeo. Frankfurt. 2003-2014 |
Más información:
Web Coop Himmelb(l)au