• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

La primera obra de Álvaro Siza en China se inaugurará el 30 de Agosto en la ciudad de Shihlien. El proyecto se desarrolla en una de las mayores plantas químicas de este tipo, el nuevo edificio diseñado por Siza alberga las oficinas de la compañía. El edificio se sitúa sobre un lago artificial de más de 100.000 metros cuadrados. La idea era combinar a la perfección el elemento más importante en el proceso de fabricación de vidrio - agua - al mismo tiempo que se establece un perfil arquitectónico de clase mundial para la planta. Construir sobre el agua se convirtió en una nueva aventura para Álvaro Siza.

© FG + SG
Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG
© FG + SG

Las fases de diseño y construcción han llevado cuatro años. Meticulosamente construido en hormigón visto blanco, las formas curvilínea del edificio se extienden a lo largo de más de 300 metros de longitud, que comprende dos niveles por encima del agua. Su diseño es como si evocase un dragón elegantemente suspendido sobre el agua, gracias a los contornos suavemente ondulados de este complejo.

Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG
Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG

Sus formas contrastan con la ortogonalidad de la planta. El arquitecto logra este contraste mediante el cruce de geometrías curvas y el establecimiento de puentes que interconectan los diferentes espacios, niveles y volúmenes. El diseño aprovecha al máximo su entorno poético y la luz natural. El edificio permanece en constante interacción con el entorno gracias a las tonalidades cambiantes y reflejos que produce el agua que generan diferentes tonos de luz y sombra.

Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG

Los espacios al aire libre permiten a los bomberos cubrir el perímetro del edificio, tal y como es requerido por la ley china, al mismo tiempo se promueve un flujo libre de circulación horizontal a lo largo del complejo. Los trabajadores y visitantes puede moverse en diagonal a través de los puentes de un piso a otro, así se unen espacios teóricamente lejanos entre sí como el restaurante, las oficinas y las salas de reunión.

Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG
Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG

Datos del proyecto:

Localización: Parque industrial, Huaian City, Jiangsu. China
Arquitectos: Álvaro Siza + Castanheira Carlos
Project Management: Sephen Wang, Richard Wang
Proyecto: 2011
Consturcción: 2014
Fotografías: Fernando Guerra




Iglesia de la Semilla de O Architects
Centro Internacional de Conferencias de Dalian de Coop Himmelb(l)au
Leer Artículo



El proyecto dirigido por YLAB Arquitectos consistió en la creación de la imagen de marca y el interiorismo de una clínica dental situada en el barrio del ensanche de Barcelona, en un pequeño y estrecho local a pie de calle. La propietaria, una joven doctora, quería una consulta moderna y funcional, que trasmitiera el encanto del nombre elegido para la clínica “Dental Angels” y con un presupuesto ajustado. 


El proyecto buscaba lograr una imagen diferenciadora, elegante pero accesible, profesional y fresca. Los espacios debían ser amplios y luminosos y el ambiente cálido y confortable. Para ello se propuso un desarrollo orgánico de la distribución alojando las funciones en un único espacio continuo que sugiriese amplitud y dinamismo. Se crea la ilusión de movimiento, invitando al visitante a adentrarse en la clínica y descubrir sus espacios. 




Se escoge el color blanco como color de base, y se añaden pinceladas doradas y azul celeste mediante elementos corporativos como los rótulos dorados, elementos de interiorismo como expositores o detalles en el mobiliario, o la iluminación lineal en leds RGB. Se utilizan materiales atemporales como la laca blanca satinada, los acabados laminados para mobiliario clínico o el linóleo claro para el pavimento, y se combinan con superficies que aportan brillo y calidez como el aluminio dorado o la madera de nogal. 



"Los colores claros, el lenguaje de formas curvadas y la iluminación indirecta que recorre todos los espacios, confieren sensación de calma y equilibrio tanto para el paciente como para el equipo médico"  


La fachada consiste en una carpintería de vidrio transparente que muestra desde la calle la recepción de la clínica. El rótulo exterior se compone de unas letras retroiluminadas de aluminio dorado con el logotipo de la clínica destacando fuertemente sobre un plafón antracita. Sobre las puertas de vidrio un discreto rótulo adhesivo en letras doradas informa sobre los servicios de la clínica.

En el interior, una amplia y luminosa área de recepción da la bienvenida al paciente. Bajo unas lámparas blancas un mostrador blanco de formas redondeadas con zócalo dorado es el elemento central. Está enmarcado por un conjunto de armarios murales también blancos que ocultan los equipos de escritorio y almacenaje, permitiendo que el mostrador esté siempre limpio y ordenado. Unos expositores cilíndricos dorados encastrados en los frontales muestran artículos y elementos de marketing.




Datos del proyecto:

Autores: Tobias Laarmann y Yolanda Yuste López Proyecto: Reforma y adecuación de local para consultorio odontológico
Superficie: 108 m2
Localización: Barrio del Ensanche. Barcelona
Diseño corporativo: Oi Comunicació / Silvia Civit Studio
Fotografía y estilismo: Ciro Frank Schiappa
Contratista: 7Works General Contractor
Suministradores, industriales: Cristalería Bonanova, Safintex S.L., Ebandent, Casa Schmidt, Acor, Armstrong, Grup Sesaelec.




Sede de Inaugure Hospitality Group de YLAB Arquitectos
Oficinas ANV de YLAB Arquitectos
Vivienda en Vallvidrera de YLAB Arquitectos
Leer Artículo

Con la Guingueta además de dar frescura y calidez a la idea de Chiringuito, el equipo Sandra Tarruella ha interpretado el concepto de tapas de Carles Abellan y valorizado el producto fresco de sus Cocktails y germinados. 

© Meritxell Arjalaguer

© Meritxell Arjalaguer

"Al color rojo, punto de partida y color obligatorio para todos los chiringuitos de playa de  Barcelona, le hemos añadido otros tres colores como el naranja el negro y el verde militar  que conjuntados con la madera natural de las mesas , el mimbre de las lámparas y el juego de luz que pasa por las persianas de madera nos crean un ambiente acogedor ,relajado y con un toque masculino". Comentan desde el estudio de interiorismo. 
© Meritxell Arjalaguer

"Al concepto típico de Chiringuito hemos añadido las mesas  comunitarias, unos bancos con colchonetas cómo zona lounge y el corner de los cócteles y  helados donde la fruta y germinados a la vista nos trasmiten la frescura y la alegría de los colores naturales y al mismo tiempo son un reclamo para el cliente y un elemento distintivo de la creatividad de Carles Abellan".

© Meritxell Arjalaguer

El resultado final es un diseño fresco basado en el concepto tradicional de chiringuito mediterraneo sin renunciar a pinceladas creativas.

Datos del proyecto:

Localización: Barcelona, España
Equipo Sandra Tarruella Interioristas
Responsable Cecilia Moretti, Ricard Trenchs
Colaboradores Nuria Calderon, Elsa Noms
Superficie 120 m2
Cliente Carles Abellan
Fotógrafo Meritxell Arjalaguer




Más proyectos de interiorismo

Leer Artículo

Este proyecto situado en el paseo imperial de Madrid ha consistido en la rehabilitación de un antiguo edificio que hacia la función de centro comercial. El proyecto de rehabilitación ha sido desarrollado por el equipo de arquitectos de E. Bardají y Asociados y ha recibido recientemente el premio internacional Archzinc, que premia a aquellos edificios innovadores que emplean el zinc como material principal. El edificio sigue manteniendo su uso como centro comercial, pero a diferencia del edificio anterior con una mayor transparencia. Además en él encontramos las nuevas oficinas de la multinacional de la distribución MAKRO en España.



La actuación pretende inscribir el edificio en un ámbito de gran proyección urbanística futura, no solo por la reciente construcción del Parque del Río Manzanares, sino por el desarrollo del APE 02/21 “Operación Calderón/Mahou”. Esta ubicación, en el centro de Madrid, aúna la deseada imagen industrial de la compañía, con los requerimientos de adaptación al entorno edificado y la necesidad de una rápida apertura al público. Apenas diez meses después de visitar por primera vez el sitio, el almacén es ahora un moderno edificio con fachadas de cristal con vistas a la ciudad.



El uso intensivo de un único material, el zinc en su color natural, pero con diferentes soluciones compositivas y constructivas, proporciona al edificio tanto una unidad de conjunto como una imagen potente y a la vez austera, resultando un conjunto sobrio y elegante que vibra bajo la luz cambiante como una gran sirena varada sobre el céntrico Paseo Imperial de Madrid.






Las Oficinas Centrales se han desarrollado conceptualmente alrededor de tres principios prioritarios para la compañía alemana: Austeridad, Sostenibilidad y Diseño versátil y participativo. El conjunto generado apuesta por la creación de un espacio diáfano y abierto, con soluciones honestas e integrales en el que la luz ayuda a la transformación de los espacios, creando lugares flexibles que se adaptan a las necesidades de la compañía y las personas que en ella trabajan. El resultado ha sido un edificio inteligente, de distintas alturas, respetuoso con el medio ambiente e integrado en su entorno.






Datos del Proyecto:

Localización: Madrid, España
Arquitectos: Enrique Bardají Álvarez y Carlos Santi Merayo
Proyecto: 2012
Superficie: 17.751 m2
Presupuesto: 7.246.843,21 euros


Leer Artículo

Fernando Amat creo para Camper en 1981 la primera zapatería de autoservicio en Barcelona. Tras más de siete años de presencia en tiendas multimarca esta primera tienda de la firma supuso una autentica revolución definiendo la esencia y la apuesta por la innovación de este fabricante de calzados español. Los clientes podían tomar contacto directo con la colección al completo, todo se complementaba con una experiencia gráfica en la que participó Mariscal En 2014 da una nueva vuelta de tuerca a este concepto en su nueva tienda Camper Togheter en Palma de Mallorca.La nueva tienda mantiene intacto el sentido de la funcionalidad que tenía la primera, un espacio pensado para fomentar la relación entre la colección Camper y el cliente.

© Sánchez y Montoro

Fernando Amat explica este concepto: "La idea es poner el producto en escena a través de un sistema de módulos teatralizados con dioramas, donde los zapatos son protagonistas y la gráfica de la marca actúa como telón de fondo. La puesta en escena se reconfigura de manera natural cada temporada con la llegada de las nuevas colecciones y los visuales que las acompañan."


© Sánchez y Montoro

© Sánchez y Montoro

© Sánchez y Montoro

"El techo oscuro facilita concentrar la mirada en el producto expuesto y el cliente pasea cómodamente por la tienda como en un museo, entre el conjunto de módulos y el juego de espejos que amplían la percepción del espacio." Fernando Amat

© Sánchez y Montoro




Tienda Camper en Granada de A-cero
Showroom Camper en Shangai de Neri&Hu
Tienda Camper en Chicago de Martú Guixé

Leer Artículo

Pilar Líbano studio ha completado las nuevas oficinas de Cacaolat en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, El origen del proyecto ha sido una nave industrial con elementos propios de este tipo de construcciones como paredes de obra estructura metálica y techos con cherchas. Una de las premisas principales del proyecto era emplear materiales ecológicos y de reducido coste entre los que destaca el cristal, o la madera de OSB. En los techos se ha empleado planchas metálicas de mini onda perforadas que absorbe mejor el ruido aislando el interior acústicamente.




Otra de la base del proyecto, según cuentan desde esestudio es la idea de sostenibilidad en ambientes de doble espacio y en fachada, como podemos ver en  la pérgola tamizada en hierro. Los despachos se han configurado como pequeñas cajas de OSB exentas de la estructura que van jugando entre ellas distribuyendo las diferentes zonas del interior.




En las nuevas oficinas de Cacaolat, el estudio Pilar Líbano ha  ha trasladado los valores empresariales al interiorismo, creando espacios comunes y zonas privadas tratadas con el mismo rigor y materiales, unificando el concepto y dando la sensación de ser una oficina abierta. Todos los espacios guardan una coherencia, no existen espacios excesivamente llamativos sobre otros.



La combinación de materiales, el espacio y la propuesta formal de distribución de las diferentes zonas según el  estudió de necesidades, dio lugar a espacios con coherencia estética y funcional entre ellos.


Todo el mobiliario blanco se refleja en los suelos metálicos brillo. Y la transparencia de las mamparas de hierro favorece el dialogo con el exterior así como la aportación de luz natural a todos los espacios.
Una nave antigua con un concepto nuevo. Un espacio que no pierde el sabor industrial pero tratado de una
manera simple, fresca y sin perder la idea de calidez. Formada por espacios polivalentes, muy visuales entre ellos pero con materiales cálidos y envolventes.



Datos del Proyecto:

Localización: Santa Coloma de Gramanet
Estudo de arquitectura: Pilar Líbano studio
Superficie: 1200 m2
Proyecto: 2013
Fotografías: Planinter







Oficinas Centrales Ribera del Duero de Estudio Barozzi Veiga
Oficinas para la Junta de Castilla y León de Alberto Campo Baeza
Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates