• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

Sori Yanagi estudió pintura y arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Tokio, donde se graduó en 1940. De 1940 a 1942 trabajó como ayudante en el estudio que Charlotte Perriand tenía en Tokio durante su etapa como asesora de artes y oficios del Ministerio de Comercio japonés. Durante este periodo Yanagi tomó contacto directo con el ya consagrado movimiento moderno europeo. En 1951 ganó el primer premio de la edición inaugural del Concurso de Diseño Industrial Japonés. Un año más tarde fundó el Instituto de Diseño Industrial Yanagi.

Sori Yanagi. Biografía y Diseños
Taburete Butterfly (1954)

Sus creaciones, como el taburete de madera contrachapada Butterfly (1954) -fabricado por Tendo Mokko originalmente-, combinaba de forma elegante y armónica las culturas occidental y oriental: la artesanía occidental y tecnología industrial. Su enfoque casi espiritual del proceso de diseño era muy oriental y declaró "conceptos básicos y formas bellas no sólo provienen de la mesa de dibujo".

Sori Yanagi. Biografía y Diseños
Pinzas de Cocina (1998)

Sori Yanagi. Biografía y Diseños
Tetera de Cerámica

En 1977 fue nombrado directo del Museo de Artesanía Tradicional Japonesa de Tokio. En 1980 fue el primer diseñador en exponer la prestigiosa Galleria d’Arte Moderna de Milan. Otra de su facetas más conocidas fue la de diseñador de utensilios de cocina, de hecho en 1982 llegó a participar en la exposición "Recipientes Contemporáneos: la forma de verter" en el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio en la que se le rindió un sentido homenaje por su aportación al diseño contemporáneo de utensilios de cocina. Sori Yanagi muríó en 2011 a los 96 años de edad dejando tras de sí un gran legado de piezas icónicas del diseño industrial del Siglo XX.

Sori Yanagi. Biografía y Diseños
Set de Cubiertos (1974)
Taburete Elefante (1954)

Diseños de Sori Yanagi en el Blog:


Taburete Butterfly

Leer Artículo


Yrjö Kukkapuro estudió en el Instituto de Artes Industriales de Helsinki, donde se graduó como interiorista en 1958. Un año más tarde creó su estudio en Kauniainen y empezó a diseñar muebles funcionales. Su obra estaba en gran parte influenciada por Ilmari Tapiovaara, que había sido profesor suyo en el instituto de artes industriales de Helsinki y era uno de los precursores de los muebles desmontables. 

Yrjö Kukkapuro
Silla Karuselli

Yrjö Kukkapuro
Silla Karuselli
La forma ergonómica de la original Silla Karuselli diseñada por Kukkapuro en 1965, fue inspirada según dicen por la huella del cuerpo del propio diseñador en la nieve. En 1978 diseño la silla de oficina Fysio, más sobria cuya forma se ajustaba a parámetros antropométricos. Entre 1974 y 1980, Kukkapuro impartió places en el Instituto de Tecnología de Helsinki del cual fue rector entre 1978 y 1980. coincidiendo con la ascensión del movimiento posmoderno en los años 80 empezó a crear diseños más expresivos cómo sus sillas Experiment, y declaró: "el movimiento posmoderno nos ha puesto de nuevo en contacto con el elemento vital que los franceses llaman Joei de vivre". 

Yrjö Kukkapuro
Silla Fysio

Yrjö Kukkapuro
Silla Skaala

Al principio, la compañía Haimi se encargaba de la producción de los diseños de Kukkapuro, pero en 1980 se fundó la compañía Avarte dedicada exclusivamente a producción de sus muebles.

Yrjö Kukkapuro
Silla de Oficina Plaano


Leer Artículo
René Herbst estudió arquitectura en Londres y Francfort a partir de 1908. Finalmente se estableció en París, donde en 1919 empezó a ejercer como arquitecto. Herbst adoptó un enfoque funcionalista del diseño y se convirtió en uno de los principales diseñadores franceses del periodo de entreguerras. Diseñó expositores para la Exposición Internationale des Arts Decóratif de París en 1925. A partir de 1927 comenzará a diseñar las famosas sillas de metal tubular, algunas de las cuales incorporaban tiras elásticas fabricadas en su propia empresa. Esta silla se empleó por primera vez en la decoración del apartamento que Herbst diseñó para M. Peissi (1929). En 1933 su silla "Chaise Sandows" se publica en un catálogo y viaja a inumerables exposiciones entre ellas la Exposition des Arts Decóratif de Bruselas en 1934.

Silla Rene Herbst
Silla elastica (1929)

Vidriera Rene Herbst
Vidriera en el Hôtel Aga Khan (1930)

René Herbst también diseño varias lámparas comercializadas por Cottin. En 1930 fue miembro fundador de la UAM (Union des Artistes Modernes). Herbst es uno de los miembros más ilustres del movimiento moderno francés, describió a los miembros de la UAM, incluyéndose a sí mismo como uno de los "puritanos del arte", rechazando la ornamentación en favor de la estética industrial. Sus sillas permanecen en el imaginario colectivo como simbolo de funcionalidad y sencillez.

Lámpara (1935)
Silla Rene Herbst
Sillones (1928)
Chaise Lounge
Chaise Lounge (1931)





Más diseñadores modernos
Más clásicos del diseño

Los Muebles de Le Corbusier
Leer Artículo
Frederick Stigurd Lindberg estudio en Jönköping y después en la Konstfackskolan de Estocolmo. De 1937 a 1940 trabajó con Wilhelm Kage en la fábrica de cerámicas Gustavberg, para la cual realizó varios diseños geométricos de estilo Art Déco y por lo menos un diseño asimétrico que anticipaba su posterior enfoque orgánico del diseño. Durante esa época también estudió por poco tiempo en Dinamarca y en la Académie Colarossi de París. Las cerámicas de Lindberg fueron presentadas al público por primera vez en Estocolmo en 1941 y en la posguerra fueron representativas del movimiento moderno escandinavo.


Entre 1945 y 1947, diseñó cristalerías para Maleras y tejidos para Nordiska, y trabajó como ilustrador de libros. En 1949 sustituyó a Wilhelm Kage en la dirección artística de Gustavsberg e introdujo nuevas colecciones, como la serie Pongo (1953). Lindberg también diseñó artículos de loza fina con dibujos inspirados en la pintura de Marc Chagall. En 1957, abandonó la dirección de Gustavsberg para ejercer como profesor en la Konstfackskokan (1957-1970), aunque continuó diseñando piezas de cristalería para Holmegaard (1959-1960) y Kosta (1965). De 1971 a 1980, Stig Lindberg retomó su antiguo puesto en Gustavsberg.

Leer Artículo

Harry Bertoia Biografía y Diseños 
Harry Bertoia emigró con su familia de Italia a Estados Unidos en 1930. En 1936 acabó sus estudios en la Cass Technical High School de Detroit y, más tarde estudió en la Art School of the Detoit Society of Arts and Craft hasta 1937. De 1937 a 1939, obtuvo una beca para estudiar en la Cranbrook Academy of Art. Bertoia volvió a fundar el taller de metalistería disuelto en 1933 y ejerció de jefe de ese departamento y profesor hasta 1943, año en el que las restricciones de materiales durante la guerra obligaron a cerrar el taller.


Silla Diamond Harry Bertoia
Silla Diamond (1953)

Su suegro, William Valentiner influyó sin duda en el desplazamiento de Harry Bertoia hacia la abstracción pura y su distanciamiento del estilo aerodinámico de principios de su carrera. Tras trasladarse a Venice (California) en 1943, Bertoia trabajo con Charles y Ray Eames en la Evans Products Company desarrollando técnicas para el moldeado de madera. Tras la II Guerra Mundial , fue contratado por un breve periodo de tiempo por la Plyformed Products Company de los Eames. Sin embargo, tras desacuerdos con su contrato pasó a trabajar para Knoll.

Silla de Alambre Harry Bertoia
Silla de Alambre (1953)

En 1946 se trasladó a Bally (Pensilvania) para vivir cerca de la sucursal de Knoll en esa ciudad. Al cabo de cuatro años, había montado su propio estudio de diseño y producía diseños para Knoll. La innovadoras sillas de alambre de Harry Bertoia, diseñadas en 1951 para Knoll, obtuvieron un éxito comercial tan concluyente que a pesar de estar totalmente fabricadas a mano, le permitieron tiempo para dedicarse a la escultura. A Bertoia se le conoce también por sus impresionantes esculturas. Los diseños de Bertoia no sólo aportaban soluciones funcionales, sino que, como sus esculturas, constituían estudios de la forma y el espacio.

Escultura Harry Bertoia
Escultura en la capilla Kresge del MIT
Escultura con sonido Harry Bertoia
Escultura con sonido

Diseños de Harry Bertoia disponibles en el blog:


Silla Diamond
Chaise Asymmetric














Más diseñadores del Movimiento Moderno >>>
Leer Artículo
Diseñador Arne Jacobsen Diseño Escandinavo 

Biografía de Aren Jacobsen, uno de los máximos exponentes del diseño de mobiliario nordico


Arne Jacobsen es uno de los diseñadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y el diseñador más representativo del diseño escandinavo de los cincuenta y sesenta. Jacobsen se formó como albañil antes de matricularse en el Kongelige Danske Kuntakademi de Copenhague, donde se graduó en 1927. Ganó una medalla de plata con una silla que expuso en la Exposition Internationales des Arts Décoratifs de 1925 en París. Entre 1927 y 1929, Jacobsen trabajó en el despacho del arquitecto Paul Holsoe, y luego creó su despacho de diseño en Hellerup y trabajo como arquitecto e interiorista. Sus primeras obras estaban influidas por Le Corbusier del cual pudo visitar en vivo su pabellón del Espiritu Nouveau en París. También Gunnar Asplund y otros diseñadores del movimiento moderno como Alvar Aalto y Mies van der Rohe influyeron en su trabajo.



Interiorismo Arne Jacobsen
Habitación del Royal Hotel de Copenhague
Arne Jacobsen fue uno de los primeros diseñadores en introducir el estilo moderno en el diseño danés a través de proyectos como la Casa del Futuro que diseño junto a Flemming Lassen en 1929. Jacobsen comenzó como arquitecto creando obras funcionales como la casa Rothenborg de Ordrup (1930). En sus obras más reconocidas diseñó todos los detalles desde los tejidos hasta los muebles, es el caso de la terminal aérea SAS o el Royal Hotel de Copenhague.

Silla Swan. Arne Jacobsen
Silla Swan (1958)
Lámpara Arne Jacobsen
Lámpara para Louis Poulsen (1957)

Clásicos como la silla Swan o la silla Egg nacieron para estos proyectos. Lámparas, ceniceros e incluso cuberterías eran diseñadas expresamente para sus proyectos. Durante los cincuenta Jacobsen cosechó un notable éxito como diseñador industrial. Durante esta década creó la silla Ant (1951) y la famosa Serie 7 (1955) para el ebanista Fritz Hansen. Arne Jacobsen también diseño lámparas para Louis Poulsen, objetos de metal para Stelton y Michelsen, tejidos para August Millech, Grautex y C. Olesen, y accesorios de baño para I.P. Lunds. La mayoría de sus diseños siguen en producción, señal su atemporalidad. En los años sesenta su proyecto más importante fue el diseño del St. Catherine´s College de Oxford. Jacobsen combinó formas esculturales y orgánicas con la virtudes y la claridad del diseño escandinavo.

Silla ANt Arne Jacobsen
Silla Ant (1952)

Silla Oxford Arne Jacobsen
Silla Oxford (1962)

Los diseños de Arne Jacobsen

Como hemos comentado con anterioridad los diseños de Arne Jacobsen que conocemos hoy en día fueron creados para proyectos integrales en los que se encargaba principalmente de aspectos relacionados con el diseño de espacios comerciales u hoteleros. Los viajes de Jacobsen comenzaron ya a los veinte años, cuando comenzó a trabajar de marinero. Sin embargo su carrera fue corta, tan solo realizó un viaje a Estados Unidos, trabajó como albañil en Alemania e incluso estudió dibujo en Italia, aunque siempre diseño desde su amada Dinamarca, inspirado en sus predecesores y en las tradiciones danesas en el campo del diseño.

Los diseños de Arne Jacobsen reflejan en un alto grado los matices de su producción profesional, fiel al movimiento moderno y perfeccionista. Para él detalle era trivial, por lo que sus diseños aunque a priori parezcan minimalistas provienen de un amplio ejercicio intelectual de diseño, vanguardista para la época.


Conoce más sobre los diseños de Arne Jacobsen disponibles en el blog :


Silla Swan (Cisne)
Sillón Egg Arne Jacobsen
Sillón Egg

Lámpara AJ para Louis Poulsen
Silla de diseño Arne Jacobsen
Silla Lilly

Silla Serie 7
Leer Artículo
Mart Stam Muebles, Biografía, Proyectos

Martinus Adrianus Dtam estudió dibujo en Amsterdam de 1917 a 1919 y seguidamente trabajó como delineante para un despacho de arquitectos de Rotterdam hasta 1922. Entonces se fue a Berlín, donde conoció a varios de los principales arquitectos del movimiento moderno alemán como Hans Poelzig o El Lissitzky. En 1925 regresó a Amsterdam y un año más tarde construyó un prototipo de su revulocionaría silla en cantiléver con tuberías de gas soldadas.

Estructura original de cantiléver

Silla Mart Stam
En la reunión de arquitectos de Stuttgart de 1926, en la que se discutía la organización de la exposición Weissenhof al año siguiente, Stam mostró los dibujos de su prototipo, que inspirarían posteriormente las sillas MR10 y MR20 de Mies wan der Rohe o la silla Wassily de Marcel Breuer. En 1927 con sus compatriotas Gerrit Rietveld y Hendrik Petrus Berlage, fue uno de los fundadores del CIAM. De 1931 a 1932 trabajó en Rusia como urbanista y, de acuerdo con su ideología socialista, siguió diseñando mobiliario funcional. La silla en cantiléver creada por Stam, y perfeccionada por Mies y Breuer, revolucionó la forma estructural y fue uno de los grandes logros del diseño del siglo XX.

La silla S32 o Cesca, fue una de las primeras sillas de tubo de acero creado por Breuer tomando como modelo la creada por Mart Stam un año antes.

Silla Cesca (1928)

La estandarización es un aspecto crucial en la producción industrial masiva, ya que permite unir o intercambiar componentes estándar con muy pocos ajustes. Sus ventajas son obvias. incrementa la eficacia y la productividad y permite clonar eficazmente los artículos. La obra de Mart Stam contribuyó a la estandarización en la fabricación de muebles en tubo de acero, algo impensable a principios del siglo XX. La contribución de Stam a la producción de muebles en serie llaga hasta nuestros días, firmas como Thonet siguen elaborando de forma artesanal tal y como lo concibió Mart Stam los muebles de tubos de acero.


Silla S43 Mart Stam
Silla S43 (1927), actualizada por Thonet





Más diseñadores modernos
Más clásicos del diseño
Los muebles de Le Corbusier
Leer Artículo

Charles y Ray Eames. Historia, diseños, proyectos, etc
Charles Eames estudió arquitectura en la Washington University de St. Louis. Durante este periodo, de 1925 a 1928 trabajó de delineante para el estudio de arquitectura Trueblood & Graf. En 1929 viajó a Europa donde conoció la obra de arquitectos del movimiento moderno como Le Corbusier, Mies van der Rohe o Walter Gropius. En 1930, Charles Eames abrió junto a Charles Gray un estudio de arquitectura en St. Louis al que posteriormente se uniría Walter Pauley. El estudio tan sólo realizó una serie de viviendas privadas, cerrando en 1934 debido a la falta de encargos por la Gran Depresion.


En 1935 fundó un nuevo estudio de arquitectura esta vez con Robert Walsh con quien proyectaría la casa Meyer en Huntleigh Village. Para esta vivienda contaría con el asesoramiento de Eliel Saarinen y de su hijo Eero Saarinen. Eliel Saarinen le cambiaría la vida proporcionandole una beca para estudiar diseño en la Cranbrook Academy of Art. En 1939 sería nombrado profesor de diseño y en 1940 jefe del departamento de diseño industrial de Cranbook. Aquel otoño asistió a Cranbrook una nueva estuiante, Ray Kaiser, quien había estudiado pintura en la escuela neoyorquina de Hans Hofmann. Colaboró con Charles Eames y Eero Saarinenen al propuesta presentada en la Organic Desing in Home Furnishings Competition, organizada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1940. Sus revolucionarias sillas que ganaron el primer premio, incluían dos técnicas de fabricación de tecnología punta: el modelado de madera en complejas curvas y la soldadura cíclica, un proceso electrónico de sujeción desarrollado por la Chrysler Corporation que pemitía unir madera y metal.

Casa Meyer en Huntleigh Village

Al cabo de un año, Eames y Ray Kaiser contrajeron matrimonio en Chicago. Se instalaron en California y Charles comenzó a trabajar como escenógrafo para MGM. En aquella época crearon la máquina Kazam, una prensa para moldear madera a través de dos planos gométricos en complejas curvas. En 1942 fundaron la Plyformed Wood Company para producir 5.000 tablillas de madera para el ejercito de los Estados Unidos. Debido a problemas económicos el matrimonio vendió la fabrica, aunque Charles fue director de investigación y desarrollo durante unos años. En 1946 el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una exposición titulada: "New Furniture by Charles Eames", en la que se presentaron las famosas sillas Plywood que diseñó el matrimonio entre 1945 y 1946. Con ellas se pretendía crear muebles de calidad con un precio contenido. Evan las produjo al poco tiempo y Herman Miller las distribuyó y comercializó en exclusiva al adquirir Evans en 1949.

Silla Plywood. Eames
Silla Plywood (1945)

En 1948, Charles Eames ganó el segundo premio de la "International Competition for low-Cost Furniture Desing" del MOMA por su innovadora propuesta de una serie de sillas en fibra de vidrio. Estas sillas serían los primeros asientos de plástico sin revestimiento que fueron producidos en serie. Su concepto, una estructura sencilla, capaz de soportar diferentes variaciones la convirtieron en un mueble universal y muy influyente en el diseño del siglo XX.


Rocking Chair (1952)
Rocking Chair (1952)

Eames Lounge diseñada en 1956


A lo largo de los cincuenta y sesenta, los Eames trabajaron para Herman Miller creando muebles muy innovadores como las sillas Aluminium Group (1958). También fueron aplaudidos algunos proyectos de arquitectura, como las Case Study Houses numero 8 y 9 e incluso cortometrajes como Tops (1969) o el sorprendente El poder del diez (1977). También fueron pioneros en presentaciones multimedia y exposiciones como , Mathematica (1961) o Copernicus (1972). Con sus diseños, películas y fotografías los Eames crearon un lenguaje visual de gran impacto que marcó una época tanto en América como en el extranjero. Charles aportaba su punto de vista tecnológico, material y productivo, mientras que Ray le imprimía a los diseños una visión plástica, formal y humana que aseguraba el éxito inmediato de los diseños.

Aluminium Grourp Charles y Ray Eames
Aluminium Group para Herman Miller
Case Study nº8 Charles y Ray Eames
Case Study nº8

Diseños de Charles y Ray Eames disponibles en el blog :


Silla La Fonda
Silla Wire









Eames Lounge Chair
Silla Plywood
Silla DMC



Estanterías ESU
Estanterías ESU

Case Study Nº8
Case Study Nº8
Silla La Chaise
Silla La Chaise


Más diseñadores del Movimiento Moderno >>>
Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates