• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

La primera obra de Álvaro Siza en China se inaugurará el 30 de Agosto en la ciudad de Shihlien. El proyecto se desarrolla en una de las mayores plantas químicas de este tipo, el nuevo edificio diseñado por Siza alberga las oficinas de la compañía. El edificio se sitúa sobre un lago artificial de más de 100.000 metros cuadrados. La idea era combinar a la perfección el elemento más importante en el proceso de fabricación de vidrio - agua - al mismo tiempo que se establece un perfil arquitectónico de clase mundial para la planta. Construir sobre el agua se convirtió en una nueva aventura para Álvaro Siza.

© FG + SG
Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG
© FG + SG

Las fases de diseño y construcción han llevado cuatro años. Meticulosamente construido en hormigón visto blanco, las formas curvilínea del edificio se extienden a lo largo de más de 300 metros de longitud, que comprende dos niveles por encima del agua. Su diseño es como si evocase un dragón elegantemente suspendido sobre el agua, gracias a los contornos suavemente ondulados de este complejo.

Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG
Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG

Sus formas contrastan con la ortogonalidad de la planta. El arquitecto logra este contraste mediante el cruce de geometrías curvas y el establecimiento de puentes que interconectan los diferentes espacios, niveles y volúmenes. El diseño aprovecha al máximo su entorno poético y la luz natural. El edificio permanece en constante interacción con el entorno gracias a las tonalidades cambiantes y reflejos que produce el agua que generan diferentes tonos de luz y sombra.

Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG

Los espacios al aire libre permiten a los bomberos cubrir el perímetro del edificio, tal y como es requerido por la ley china, al mismo tiempo se promueve un flujo libre de circulación horizontal a lo largo del complejo. Los trabajadores y visitantes puede moverse en diagonal a través de los puentes de un piso a otro, así se unen espacios teóricamente lejanos entre sí como el restaurante, las oficinas y las salas de reunión.

Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG
Arquitectura en China-Alvaro Siza
© FG + SG

Datos del proyecto:

Localización: Parque industrial, Huaian City, Jiangsu. China
Arquitectos: Álvaro Siza + Castanheira Carlos
Project Management: Sephen Wang, Richard Wang
Proyecto: 2011
Consturcción: 2014
Fotografías: Fernando Guerra




Iglesia de la Semilla de O Architects
Centro Internacional de Conferencias de Dalian de Coop Himmelb(l)au
Leer Artículo

Camper inagura en Shanghai un nuevo espacio de Showroom. Está ubicado en la zona de la Concesión francesa y lo ha proyectado Neri&Hu con su personal estilo, inspirándose en las trazas urbanas típicas de la propia ciudad. Tradición y modernidad se dan la mano en este local de dos plantas que será buque insignia de la marca en China.

© Shen Zhonghai

"El proyecto de edificio que alberga el showroom de Camper en Shanghai se inspira en el contexto urbano que hay a su alrededor, recuerda, tanto por las cualidades espaciales como por sus vibrantes características, la vida de un típico callejon de la ciudad, llamados "nong-tang". El pasiilo de acceso desde la calle se extiende dentro del showroom creando un corte físico transversal, como si fuera una sección de la casa, y genera un espacio de bienvenida que sirve también para organizar presentaciones y conferencias. Una superficie de espejo al final del pasillo alarga visualmente ese corte transversal, que acentúa la idea de haber construido un nuevo edificio dentro del antiguo almacen original" comentan desde Neri&Hu.

© Shen Zhonghai
© Shen Zhonghai

" El espacio refleja la vida de un típico 
callejon de la ciudad, llamados nong-tang "

La estructura del edificio se ha realizado con madera reutilizada de origen local y ladrillos grises como material de relleno. La madera recuperada procede de las casas demolidas de los callejones y revela su origen y el paso del tiempo gracias a la pátina de pintura, periódicos y papeles pintados que todavía restan pegados de las tablas.

© Shen Zhonghai

Una claraboya realza la sensación de estar en un callejón exterior, del que cuelgan zapatos, proyectando sombras lineales a lo largo de las paredes durante el día. Muchas de las piezas de mobiliario han sido diseñadas especialmente por Neri&Hu para este proyecto: la estantería, una edición especial de la silla "Solo" en color rojo y la mesa "Lazy Susan" para la sala de prensa.

© Shen Zhonghai
© Shen Zhonghai
© Shen Zhonghai

Sobre Neri&Hu 

Lyndon Neri (Filipinas, 1965) y Rossana Hu (Taiwan, 1968) son los abanderados del diseño chino contemporáneo. Se formaron como arquitectos en las Universidades de Harvard y Princeton, respectivamente, y se conocieron trabajando en el despacho de Michael Graves, donde Lyndon estuvo diez años. EN 2002 se trasladaron a Shanghai para construir el proyecto Three On the Bund del famoso arquitecto americano y dos años despúes establecieron allí su propio estudio multidisciplinar. Se llaman NHDRO (NERI&HU Design and Reserch Office) y actualmente trabajan en encargos repartidos por Asia, Europa y EE.UU. Lyndon y Rossana, Neri y Hu, son también promotores y anfitriones en China del mejor diseño internacional desde sus tiendas Design Republic.  

Artículos relacionados con Showroom de Camper en Shangai: 

Tienda Camper en Granada de A-cero 
Tienda Puma en Tokio de nendo



Leer Artículo
 

El edificio diseñado por Coop Himmelb(l)au refleja las dos caras de la ciudad china de Dalian, por un lado su futuro moderno prometedor y por el otro su papel tradicional como un importante puerto, y un foco turístico, industrial y comercial en el este de China. El lenguaje formal del proyecto combina y fusiona una estructura racional con la organización de un moderno centro de conferencias con espacios flotantes propios de la arquitectura contemporánea. Actualmente la ciudad se hay en un profundo proceso de regeneración.

Centro Internacional de Conferencias de Dalian / Coop Himmelb(l)au
© Duccio Malagamba
Centro Internacional de Conferencias de Dalian / Coop Himmelb(l)au
© Duccio Malagamba

La tarea encomendada a Coop Himmelb(l)au fue la de crear un hito reconocible al instante en el lugar de expansión de la ciudad. Como punto focal, el edificio estará anclado en el paisaje mental de la población y la comunidad internacional. El edificio está orientado a las dos ejes principales de este nuevo desarrollo. Las salas de conferencias que penetran en la fachada crean un volumen de construcción espacial multifacético que lo diferenciara de las construcciones de los alrededores.

Centro Internacional de Conferencias de Dalian / Coop Himmelb(l)au
© Duccio Malagamba
Centro Internacional de Conferencias de Dalian / Coop Himmelb(l)au
© Duccio Malagamba

Las diferentes salas y espacios para conferencias están cubiertas por un techo en forma de cono. Gracias a la posibilidad de controlar la luz natural y a la buena orientación, el espacio ofrece a los visitantes una gran variedad de ambientes.


Centro Internacional de Conferencias de Dalian / Coop Himmelb(l)au
© Duccio Malagamba
Centro Internacional de Conferencias de Dalian / Coop Himmelb(l)au
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba

El proyecto combina las siguientes funciones dentro de un edificio híbrido con sinergias funcionales y riqueza espacial.
  •      Centro de Conferencias
  •      Teatro y Ópera
  •      Centro de Exposiciones
  •      Sótano con estacionamiento, y muelle de carga y descarga

Una zona pública a nivel del suelo permite diferenciar el acceso para los diferentes grupos de usuarios. Los espacios para conferencia se encuentra 15,30 m por encima de la entrada. El gran teatro, con una capacidad de 1.600 asientos  y la sala de conferencias adyacente de 2.500 asientos, se sitúan en el centro del edificio.

© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba

Las salas de conferencias más pequeñas están dispuestas alrededor de este núcleo, con muy corta distancia entre ellas, lo que ahorra tiempo al pasar de una a otra unidad. La mayoría de las salas de conferencias y las áreas de circulación tienen luz directa mediante claraboyas. Los espacios de transito han sido diseñados para favorecer la comunicación entre los participantes en los eventos que se celebren.

© Duccio Malagamba

El edificio posee una serie de medidas tecnológicas encaminada a reducir su consumo eléctrico y hacerlo más sostenible:

  • Utiliza la energía térmica del agua de mar con bombas de calor para refrigeración en verano y calefacción en invierno.
  • Se han empleado sistemas de baja temperatura para la calefacción en combinación con la activación del núcleo de hormigón como masa térmica con el fin de mantener el edificio de la temperatura constante.
  • La ventilación natural de los grandes volúmenes de aire dentro del edificio permite la minimización del uso de calefacción, ventilación y refrigeración. El atrio se concibe como un área ventilada naturalmente climatizada con energía solar. 
  • El volumen de las distintas áreas se pueden tratar por separado a través de medidas adicionales, tales como la ventilación por desplazamiento.
  • Se ha determinado la utilización masiva de luz solar tanto por su efecto psicológico positivo como para reducir al mínimo el consumo de energía para la iluminación artificial. 
  • La construcción incluye paneles de energía solar integrados en la fachada del edificio.
  





Biografía y Proyectos de Coop Himmelb(l)au
Iglesia Martin Luther de Coop Himmelb(l)au
Leer Artículo
Nueva Arquitectura China

 OMA ha  sido seccionado para la construcción de un edificio corporativo que se sumará al skyline de Shanzhen, China. El edificio se aleja de los estereotipos propios de las sedes financieras, incluyendo un alto componente social. El complejo articulará dos de los principales servicios de transito de la ciudad, convirtiéndolo en un espacio semipúblico, lo que repercutirá en el tipo de empresas que se instalen en él. La fachada ha sido diseñada para captar la mayor cantidad de luz solar posible. Está formada por una retícula de vanos cuadrados que cambian de tamaño en función de su situación, de este modo se ha logrado optimizar las vistas y proteger el interior de una excesiva radiación solar. Las fachadas este y oeste son las más porosas, proporcionando luz natural indirecta al interior.

Nueva Arquitectura China
Nueva Arquitectura China
OMA Rem Koolhaas China

La estructura sigue un planteamiento típico, con un núcleo central. La plantas son abiertas para ofrecer flexibilidad a sus futuros ocupantes. El muro cortina de extiende a lo largo de todo el edificio. El volumén se subdivide a la vez en dos subvolúmenes, uno inferior y otro superior que parece flotar en el aire sobre el inferior. Entre ellos encontramos un mirador que ofrece unas vistas espectaculares sobre la ciudad.

OMA Rem Koolhaas China
OMA Rem Koolhaas China
OMA Rem Koolhaas China

Datos del Proyecto:

Localización: Shenzhen, China
Arquitectos: OMA
Inicio previsto: 2014




Casa en Burdeos, Rem Koolhas/OMA
Ampliación del Museo de Bellas Artes de Quebec de OMA
Terminal de Bao´an de Massimiliano Fuksas
Leer Artículo
 Galaxy SOHO Zaha Hadid

El Galaxy SOHO es un proyecto situado en el centro de Pekín que se postula como el distrito cultural chino de referencia. Se trata de un complejo de 330.000 metros cuadrados compuesto por oficinas y complejo comercial y de entretenimiento que pretende convertirse en una parte integral de la ciudad viva, inspirada en la gran escala de Pekín. La firma de Zaha Hadid asegura cierta espectacularidad arquitectónica. Su arquitectura se compone de cinco volúmenes continuos y fluidos que se separan, se fusionan y se unen por puentes. Estos volúmenes se adaptan el uno al otro en todas las direcciones, el resultado es una arquitectura panorámica sin esquinas o transiciones bruscas que rompan la fluidez de su composición formal.

Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid

Los grandes cortes interiores del proyecto son un reflejo de la arquitectura tradicional china, donde patios crean un mundo interno de continuos espacios abiertos. Aquí, la arquitectura ya no se compone de bloques rígidos, sino de volúmenes que se unen para crear un mundo de continua adaptación mutua y de movimiento fluido entre cada parte edificio. A medida que los usuarios entran a conocer más profundamente el edificio, descubren espacios íntimos que siguen la misma lógica coherente formal de "curvilínea" continua.

Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid

Los tres niveles más bajos de Galaxy SOHO están dedicados a pequeños comercios de venta al por menor y entretenimiento. Los niveles inmediatamente por encima de proporcionar espacios de trabajo a agrupaciones de empresas innovadoras. La parte superior del edificio está dedicada a bares, restaurantes y cafeterías que ofrecen vistas a lo largo de una de las grandes avenidas de la ciudad. Estas distintas funciones se interconectan a través de interiores íntimos que siempre están vinculados con la ciudad, ayudando a establecer Galaxy SOHO como un nuevo hito urbano de Pekín.

Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid



Centro Acuático Londres 2012 de Zaha Hadid  
Roca London Gallery de Zaha Hadid  
Avance: Wangjing Soho de Zaha Hadid
Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates